Origami o avioncitos de papel
Fran está jugueton ultimamente, y esta vez lo que toca es realizar un avión de papel (mi modelo es el Furio). el objetivo es hacer un pequeño panfleto en forma de avón en el que se promociona la oferta educativa de la escuela.
Con el avión montado solo se ve un pequeño lema y cuando abrimos el cuerpo del avion, nos encontramos con toda la oferta educativa de la misma. Un punto ineresante es el de solo usar un par de tintas y sus matices, que aunque parezca mentira se puede conseguir una grán variedad tonal en los diseños ya digo solo con dos tintas.
Composiciones tipográficas
Bueno después de un pequeño Crash¡¡¡ (un nos tienen que confirmar cuantas repetimos) voy a dejar aquí varias propuestas finales y defendidas ante Ana, para el trabajillo que mandó en Navidades.
El objetivo era simple crear composiciones tipograficas para unas imágenes que nos había proporcionado, emn principio parecía sencillo, pero de eso nada… monada, vamos que la mayoría del grupo hemos llorado vinagre con esto.
Esta es la primera versión para los San Fermines 2009
Continuamos con la segunda, también de Sanfermin 09 pero con otra perspectiva, siempre buscando no restarle importancia a la imagen principal.
El 3º que propongo es uno de los que más me gusta, sobre todo por la conformación de los bloques de texto los cuales los he montado con las astas de las T de esta tipografía tan xula.
Tarjeta de Presentación
Continuamos con InDesign y sus multiles bondades, esta vez vamos ha desarrollar una tarjeta de visita personal, el objetivo es conseguirla con el minimo numero de tintas posibles, para así no darle muchas puñaladas a la cuenta corriente. Fran nos pasó unos modelos de tarjeta, partiendo de esta base he elegido un modelo y lo he adaptado a mi visión, es parecido al original pero la simpre utilización de los colores B/N y un pequeño matiz del mismo negro hacen una composición tela de elegante y atractiva a la vista.
Y ahora vamos con el reverso de la tarjeta, que es una tarjeta sin su reverso, la verdad que el uso de la tipo Helvetica me está fascinando de una manera sobrehumana, es una preciosidad y pega con todo vamos que es muy polivalente y amigable a la vista.
Para el siguiente ejercicio vamos a ver que es lo que nos manda el Lord de las Cavernas. 🙂
Maquetación de un lomo
Nueno, para este ejercicio de Medios Informáticos, hemos maquetado un lomo para el libro que tan astutamente nos mandó el profesor, vamos que nos la metió doblada durante las navidades, el caso que como cada capitulo del libro lo ha maquetado un compañero de clase, pues eso cada capitulo está maquetado así de aquella manera ha sido dificil ajustar el lomo.
Como se observa tenemos puestas las marquitas de impresión para que no haya ningún problema en la imprenta y podamos mandar nuestra portada y el impresor nos encuaderne el libro… sin morir en el intento. He empezado a leerme el libro ya que he tenido que maquetarlo y hacerle una portada.
La Marca
Bueno compañer@s, ya tenemos trabajo nuevo para proyecto, y es la Marca osea que vamos a llorar vinagre para poder sacar este trabajo adelante, es bastante extenso y espesito, en mi caso he escojido un restaurante de alta cocina que tiene como base las recetas tradicionales andaluzas.
El punto de partida es simple, un restaurante que hace un Re-Brandig para afianzar su posición en el sector hostelero después de 7 años de experiencia. El nombre es Sofistica Casta y el cual ya veraís su evolución hasta el final del manual corporativo.
Para que vayais haciendo boca os pongo la definición de marca tal y como la entendemos:
- Marca, título para identificar de forma exclusiva un producto o servicio en el mercado;
- Marca (registro) es cualquier símbolo registrado legalmente para identificar de manera exclusiva a uno o varios productos comerciales o servicios;
- Marca blanca es la que pertenece a una cadena de distribución;
- Marca de garantía es un signo utilizado para productos o servicios que cumplen unos requisitos comunes;
- Marca de agua para uso en papel o digital.
Propuestas para el currelo de Ana
Bueno, aquí van por ahora las cinco propuestas de los 2 primeros carteles. son dos por cartel pero hay uno que me gustaría comentar, ya que he utilizado una tipografía un tanto experimental, pero el caso es que se lee.
Bueno comazaré con la primera propuesta para el cartel de los San Fermínes 2009:
La tipografía usada es la Strayhorn y la vereís a continuación:
La segunda propuesta es la que sigue:
Para esta propuesta he utilizado la tipografía Univers en su estilo condensado y ultrafino, para dotar de dinamismo a la composición, que como se ve he cambiado radicalmente si la comparamos con la anterior, bueno aquí esta la tipo en cuestión:
Bueno y lo que estareís esperando la 3ª propuesta, en la que he utilizado una composición un tanto atípica, al igual que la tipografía usada, bueno os enseño el cartelillo y luego hablamos de la tipo:
Impactante eh¡¡, bueno la tipografía usada en cuestión es la FUSAKA de la fundición Adobe, la escogí porque me recuerda a los hierros que se usan para marcar a las reses.
Después de todo esto paso a Acordes sin desacuerdos:
He utilizado la tipo AvantGarden pues me parece que es muy elegante, y de hecho suelo escuchar algo de Jazz y pienso que le va muy bien.
Y esta es la última de las propuestas que tengo, àra ello he usado una tipografía con el mismo nombre de la música a la que representa.
Bueno y esta es la tipo, se llama Jazz y tiene ese aíre retro de las salas típicas de Jazz.